La Doctora Ana Coto participa en la ARKUOS SCIENCE WEEK

Arkuos es un espacio de acción socio-educativa que tiene como objetivo la promoción y desarrollo de un espacio de aprendizaje alternativo, abierto a la participación de todos los miembros de la comunidad para generar su inclusión en ella. Con motivo de la Semana de la Ciencia, Ana Coto ha participado en la jornada de entrevistas en directo organizada por ARKUOS en su sede ubicada en La Felguera.

Plataforma de talento e innovación (IMFAHE)

Os informamos de las siguientes iniciativas a las que podéis acceder, en el marco de la colaboración entre la Universidad de Oviedo y la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE): 1. Cursar de forma gratuita los online Imfahe Quarter Courses y obtener un certificado de superación de cada curso. El primero de estos cursos intensivos online abordará el desarrollo de la carrera profesional y comenzará el próximo 19 de octubre. Se tratarán temas como la mejora de las habilidades de comunicación (ver descripción del curso en el folleto adjunto). 2. Participar en la “Plataforma de Talento e Innovación Imfahe 2023-2024”. Convocatoria adjunta para la selección de 10 miembros del PDI a los que se ofrece: Una oportunidad de internacionalización at home. Formar parte de un network de innovación que promueve la interacción de investigadores, profesores y profesionales internacionales afiliados a universidades y organizaciones de excelencia mundial, como la Universidad de Harvard, el MIT, Princeton o Google. El International Professional Development Program for Professors, IPDP. Asistir a webinars sobre open-science, técnicas de enseñanza online o financiación de proyectos de investigación, entre otros. El IMFAHE Nodal Award-Shark-Tank. Participar en este concurso de ideas y optar a financiación con capital semilla. Las mejores ideas serán seleccionadas en el Venture Building Program, una aceleradora de proyectos que cuenta con el asesoramiento de expertos internacionales en emprendimiento. IMFAHE’S INTERNATIONAL CONFERENCE. Asistir de forma gratuita a esta conferencia internacional sobre innovación en el entorno universitario.

I Simposio Iberoamericano Virtual de Neurociencias: de la molécula a la conducta

El Simposio se celebrará los días 24, 25 y 26 de octubre de manera virtual utilizando la aplicación Microsoft TEAMS para las sesiones plenarias síncronas; además, contaremos con comunicaciones orales pregrabadas y contribuciones en formato póster. “Este Simposio está organizado desde el Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA), España, para todos los países iberoamericanos y nace con la idea de no sólo compartir los últimos avances en los diferentes aspectos de las Neurociencias, sino también como una plataforma para crear vínculos entre países, que aunque puedan estar muy lejos en el mapa, están muy cerca en el corazón.” Ineuropa 2023 Programa completo Mas Información

El Grupo cROS presente en La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2023

Un año más el Grupo cROS ha sido participe de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2023 organizada por la Universidad de Oviedo. El acercamiento científico, el descubrimiento de la ciencia básica, la ilusión de hacer experimentos así como acercar el mundo científico a todos los públicos fueron nuestras premisas. Todo el público que se acercó a nuestro stand pudo escuchar de primera mano la historia de ”La liga antioxidante”, un divertido e interesante proyecto dirigido tanto a adultos como al público más joven. Desde el Grupo cROS queremos agradecer la multitudinaria asistencia a nuestro stand a lo largo de toda la tarde. ¡Nos vemos el año que viene!

Enhorabuena al nuevo doctor Juan Carlos Bermejo-Millo

Juan Carlos Bermejo-Millo, ha defendido su tesis doctoral titulada “Sistemas de control de calidad celular durante la diferenciación de las células madre embrionarias P19 y progenitoras miogenicas C2C12”. Enhorabuena al nuevo doctor y a sus directores (Ignacio Vega Naredo y Yaiza Potes Ochoa) por este gran trabajo.

mitocondria - Cabecera

La mitocondria como marcador para el diagnóstico entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Rol del interactoma.

Antecedentes: La esquizofrenia y el trastorno bipolar son enfermedades mentales con una prevalencia de aproximadamente el 1% de la población general. Debido a la tasa de errores en el diagnóstico de estas patologías, el Grupo cROS se ha planteado estudiar los posibles biomarcadores que permitan diferenciar estas enfermedades desde el comienzo. Para ello nuestra intención es describir diferentes interactomas entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar en las células mononucleares de la sangre periférica. Debido a las diferencias evidentes de capacidad energética entre estas patologías, hemos empezado el estudio a nivel mitocondrial. Material y métodos: Se aislaron las células mononucleares de sangre periférica de 50 individuos: 22 con esquizofrenia, 14 con trastorno bipolar y 14 sujetos control sanos. Resultados: Nuestros resultados mostraron una expresión de complejos mitocondriales, dinámicas mitocondriales y producción de ATP más altos en individuos con esquizofrenia que en los que presentaban trastorno bipolar. Conclusiones: Las diferencias observadas en los resultados apoyan la posibilidad de que la funcionalidad mitocondrial sea considerada como un marcador robusto y refuerce la importancia del diagnóstico biológico para asistir en la discriminación categórica entre enfermedades mentales. Descarga el Resumen (Congreso)

Logo BIOW - Imagen destacada

Reducción de la oxidación en individuos sanos

El grupo cROS , liderado por la Dra. Ana Coto Montes, colabora actualmente con BIOW para estudiar a nivel celular y sistémico, la capacidad que tiene BIOW como dispositivo de medicina preventiva de reducir el estrés oxidativo y la inflamación orgánica, así como su potencialidad de incrementar la capacidad mitocondrial de producción de energía en forma de ATP. La hipótesis planteada por el grupo de investigación de Respuesta Celular al Estrés Oxidativo se basa en dos aspectos: 1. En la capacidad contrastada del BIOW de reducir de forma significativa las nanopartículas ambientales, las cuales son inductoras de estrés oxidativo y múltiples patologías asociadas con él (Nemmar y cols., 2013). 2. En estudios preliminares observacionales realizados por los propios usuarios antes y después de la utilización de BIOW que mostraban incrementos reales en la conciliación del sueño y una reducción significativa de las agujetas después del ejercicio, lo que parece indicar una reducción en la producción del ácido láctico intracelular con un mejor aprovechamiento del piruvato por parte de la mitocondria. Los resultados destacan que los dispositivos biow revierten la toxicidad de las nanopartículas y aumentan la síntesis de proteínas y la recuperación de energía celular. La evidencia del aumento de los niveles de ATP tras la exposición a los dispositivos BIOW, muestra un aumento de la eficiencia mitocondrial y una mejora de la actividad metabólica. Cellular Regeneration Unit CRU100 fabricada por BIOW Paper completo:

El tratamiento crónico con melatonina mejora la neurogénesis en el cerebro envejecido y con neurodegeneración

El grupo cROS ha evaluado actualmente el potencial neurogénico de la melatonina en un modelo animal de senescencia acelerada y neurodegeneración, los ratones SAMP8. El proceso neurodegenerativo que afecta al hipocampo de los ratones SAMP8 durante su senescencia acelerada puede ser un estímulo clave para promover una respuesta neurogénica hipocampal, lo que  podría  permitir  recuperar las neuronas muertas y/o dañadas, y así evitar un mayor deterioro cognitivo. Sin embargo, una supervivencia neuronal comprometida y una migración aberrante de las células precursoras neurales, así como  deficiencias en sus procesos de  maduración neuronal, parecen limitar los procesos neurogénicos en el cerebro envejecido y neurodegenerativo de los ratones SAMP8 a los 10 meses de edad. El tratamiento crónico con melatonina durante 9 meses indujo una disminución significativa de los procesos neurogenerativos y de la respuesta neurogénica del hipocampo en estos ratones. Sin embargo, la melatonina parecía promover la supervivencia celular y la restauración de las alteraciones de la migración y/o maduración de las células precursoras neurales observadas en el hipocampo de los  ratones control, promoviendo así una neurogénesis hipocampal funcional en los ratones SAMP8 tratados con melatonina. Por lo tanto, corroboramos los beneficios neuroprotectores de los tratamientos crónicos con melatonina para hacer frente a las alteraciones en la capacidad neurogénica del hipocampo adulto inducidas por la neurodegeneración que ocurre en el cerebro durante el envejecimiento Efecto neurogénico de la melatonina en el hipocampo de los ratones SAMP8 envejecidos y con neurodegeneración. Ref.: Cachán-Vega C, Vega-Naredo I, Potes Y, Bermejo-Millo JC, Rubio-González A, García-González C, Antuña E, Bermúdez M, Gutiérrez-Rodríguez J, Boga JA, Coto-Montes A, Caballero B. Chronic Treatment with Melatonin Improves Hippocampal Neurogenesis in the Aged Brain and Under Neurodegeneration. Molecules. 2022 Aug 29;27(17):5543. doi: 10.3390/molecules27175543. Texto completo: