III Simposio Iberoamericano Virtual de Neurociencias

Participación destacada en el III Simposio Iberoamericano Virtual de Neurociencias Entre los días 22 y 24 de octubre de 2025, el INEUROPA – Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (Universidad de Oviedo) organizó la tercera edición de su Simposio Iberoamericano Virtual de Neurociencias, bajo el lema “Compartiendo saberes, impulsando ciencia”.   Este encuentro, completamente en línea, ha sido diseñado para fomentar un intercambio científico fluido entre investigadores de España, Latinoamérica y otros lugares, consolidando así una red colaborativa sin fronteras.   Objetivos y enfoque del simposio Formato y modalidades Organización Fechas clave Impacto y relevancia Este simposio representa un claro impulso para la investigación en neurociencias desde un enfoque iberoamericano, no solo por la cantidad de participantes sino también por su naturaleza inclusiva y formativa. La apuesta por el posgrado y por un formato híbrido (sincrónico + grabado) facilita el acceso de estudiantes, investigadores y profesionales de distintos países. Desde INEUROPA destacan que este tipo de iniciativas son fundamentales para tejer redes científicas duraderas, favorecer la movilidad intelectual y promover la innovación en neurociencias.

El grupo cROS participa en La Noche Europea de las Personas Investigadoras 2025

Un año más, el grupo cROS participó en La Noche Europea de las Personas Investigadoras, un evento de divulgación científica organizado por la Universidad de Oviedo con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar el interés por la investigación. A lo largo de la jornada, los miembros del grupo llevaron a cabo actividades divulgativas para explicar el papel de los radicales libres, su relación con el estrés oxidativo y los mecanismos celulares que conforman la defensa antioxidante. Los asistentes pudieron conocer, mediante talleres prácticos y demostraciones, cómo se producen estos procesos en nuestro organismo y su relevancia en la salud humana. Queremos agradecer la participación de todas las personas que se acercaron a nuestro espacio y mostraron su interés por conocer el trabajo que desarrollamos. Este tipo de iniciativas resulta esencial para reforzar la cultura científica y estrechar la relación entre la investigación y la sociedad. El grupo cROS continuará impulsando actividades de divulgación para transmitir la importancia del estudio de la biología celular y del daño oxidativo en el ámbito de la salud.

Nuestras investigadoras participan en las X Jornadas de Daño Cerebral de la Fundación AINDACE

El pasado viernes, nuestras investigadoras Nerea Menéndez Coto y Paula Fernández Guisasola participaron en las X Jornadas de Daño Cerebral, un encuentro organizado por la Fundación AINDACE en el que se dieron cita profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y grupos de investigación dedicados al estudio y la mejora de la calidad de vida de las personas con daño cerebral adquirido. Representando tanto a nuestro grupo de investigación como al Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA – Universidad de Oviedo), expusieron los avances más recientes de sus trabajos científicos. Nerea Menéndez Coto presentó resultados sobre el impacto de la calidad del aire en el cerebro, una línea de investigación con implicaciones relevantes para la salud pública y la prevención de patologías neurológicas. Por su parte, Paula Fernández Guisasola abordó el progreso obtenido en la identificación de biomarcadores para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), un objetivo fundamental para mejorar el diagnóstico temprano y favorecer el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. La participación de ambas investigadoras contribuyó a reforzar el compromiso de nuestro grupo con la investigación traslacional y la divulgación científica, destacando la importancia de continuar avanzando en el estudio de las enfermedades neurológicas. Transmitimos nuestro reconocimiento a Nerea y Paula por su excelente trabajo y su labor de representación académica.

La Dra. Beatriz Caballero presenta en RTPA su proyecto sobre psicodélicos y salud mental

Entrevista en Asturias Hoy Nuestra investigadora, la Dra. Beatriz Caballero García, ha participado en el programa Asturias Hoy de RTPA para hablar sobre el proyecto recién concedido por la Fundación Mutua Madrileña: “¿Ángel o demonio? Psicodélicos y trastornos mentales graves”. Liderazgo e investigación Beatriz Caballero, también miembro de los institutos de investigación INEuropa (Universidad de Oviedo) e ISPA, explicó que liderará este proyecto con el objetivo de avanzar en el conocimiento de nuevos abordajes en el estudio y tratamiento de los trastornos mentales graves, desde la investigación clínica y neurobiológica. Difusión científica Agradecemos a los medios de comunicación su apoyo, acercando la ciencia a toda la sociedad y dando voz a proyectos que buscan mejorar la salud mental. Ver la entrevista completa Disponible en el siguiente enlace: Asturias Hoy – RTPA