La Dra. Beatriz Caballero presenta en RTPA su proyecto sobre psicodélicos y salud mental

Entrevista en Asturias Hoy Nuestra investigadora, la Dra. Beatriz Caballero García, ha participado en el programa Asturias Hoy de RTPA para hablar sobre el proyecto recién concedido por la Fundación Mutua Madrileña: “¿Ángel o demonio? Psicodélicos y trastornos mentales graves”. Liderazgo e investigación Beatriz Caballero, también miembro de los institutos de investigación INEuropa (Universidad de Oviedo) e ISPA, explicó que liderará este proyecto con el objetivo de avanzar en el conocimiento de nuevos abordajes en el estudio y tratamiento de los trastornos mentales graves, desde la investigación clínica y neurobiológica. Difusión científica Agradecemos a los medios de comunicación su apoyo, acercando la ciencia a toda la sociedad y dando voz a proyectos que buscan mejorar la salud mental. Ver la entrevista completa Disponible en el siguiente enlace: Asturias Hoy – RTPA

La Dra. Beatriz Caballero liderará un estudio innovador sobre psicodélicos y salud mental

Ayer recibimos oficialmente una de las XXII Ayudas a la Investigación Médica de la Fundación Mutua Madrileña. Proyecto La Dra. Beatriz Caballero dirigirá un estudio desde el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturiaspara analizar el papel de las sustancias psicodélicas en el origen de los trastornos mentales graves. ¿Pueden estas sustancias ser ángeles o demonios para la salud mental? Enfoque y metodología El proyecto combinará evaluación clínica y neurobiología para comprender sus efectos sobre la mente, desde el riesgo hasta el posible beneficio terapéutico. Selección y financiación El estudio ha sido uno de los 23 seleccionados en toda España y contará con una financiación de casi 150.000 €, con el objetivo de seguir impulsando una ciencia con impacto social.  ¡Gracias por apoyar la investigación que mira al futuro!

Reconocimiento en el 21º Congreso Internacional sobre Tratamiento Asertivo Comunitario en Salud Mental

Un congreso de referencia internacional Los días 26, 27 y 28 de junio de 2025, el Hospital San Agustín de Avilés acogió el 21º Congreso Internacional sobre Tratamiento Asertivo Comunitario en Salud Mental, un encuentro de gran relevancia para profesionales, investigadores y entidades implicadas en el abordaje de la salud mental desde un enfoque comunitario. Reconocimiento a nuestra investigación En este congreso, nuestra comunicación recibió un premio al reconocimiento científico, gracias a la aportación de evidencia sobre una posible implicación de mecanismos sensoriales periféricos en la etiopatogenia de los trastornos mentales graves. Este hallazgo supone un avance significativo en la investigación traslacional, al abrir nuevas líneas de estudio con impacto directo en el ámbito clínico y terapéutico de la salud mental. Agradecimientos Queremos expresar nuestro agradecimiento al comité organizador por este reconocimiento, así como a todas las personas y entidades que hacen posible avanzar en la investigación en salud mental.

3ª Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias: un encuentro para descubrir el poder de los antioxidantes

Nuestro stand: el poder de los antioxidantes En la 3ª Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias, el stand del cROS fue todo un punto de encuentro donde los visitantes pudieron descubrir cómo los antioxidantes influyen en nuestra salud. Un evento abierto a toda la sociedad La Feria está pensada para que cualquier persona pueda acercarse a la ciencia de forma amena y participativa. El ambiente fue de entusiasmo, curiosidad y aprendizaje compartido, demostrando que la innovación y la investigación son patrimonio de todos. Nuestro compromiso con la divulgación En el cROS creemos que la ciencia debe salir del laboratorio y llegar a la calle. Participar en iniciativas como esta nos permite: Mirando al futuro Gracias a todas las personas que os acercasteis, hicisteis preguntas y participasteis en nuestras actividades. Vuestra curiosidad es la mejor motivación para seguir investigando y divulgando. Ya estamos pensando en nuevas propuestas para la próxima edición de la Feria: más ciencia, más innovación y, sobre todo, más pasión por compartir conocimiento.

Descifrando el envejecimiento

El envejecimiento es un proceso natural, complejo y todavía en gran parte desconocido. En su artículo publicado en La Nueva España, Beatriz Caballero nos invita a reflexionar sobre qué significa envejecer y cómo podemos abordar esta etapa de la vida desde una perspectiva más informada, científica y positiva. Uno de los puntos clave que destaca la autora es que el envejecimiento no puede entenderse únicamente desde la biología. Aunque el paso del tiempo deja huella en nuestro organismo, también hay factores sociales, psicológicos y culturales que condicionan la manera en que envejecemos. A día de hoy, vivimos más años que nunca, pero no siempre vivimos esos años en condiciones óptimas. Esta paradoja —vivir más, pero no necesariamente mejor— es uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Beatriz Caballero señala que envejecer de forma saludable no depende únicamente de la genética. Elementos como la alimentación, el ejercicio físico, las relaciones personales, el acceso a una sanidad adecuada y el entorno en el que vivimos tienen un impacto directo sobre nuestra calidad de vida en la vejez. Por eso, el envejecimiento activo no es solo una meta deseable, sino una responsabilidad compartida entre individuos, familias, instituciones y políticas públicas. Además, el artículo plantea la necesidad de cambiar el enfoque: dejar de ver la vejez como un problema y empezar a verla como una etapa de oportunidad, crecimiento y contribución social. En un contexto demográfico en el que cada vez hay más personas mayores, resulta fundamental construir narrativas que reconozcan el valor de esta parte de la población. Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: Descifrando el envejecimiento – La Nueva España

CROS Participa en el II Simposio Iberoamericano Virtual de Neurociencias

Los días 23, 24 y 25 de octubre tuvo lugar el II Simposio Iberoamericano Virtual de Neurociencias, un evento organizado por INEUROPA, que reunió a expertos de diversas ramas de las Neurociencias para compartir sus conocimientos y experiencias. Durante estas jornadas, tuvimos la oportunidad de escuchar a profesionales de reconocido prestigio que aportaron perspectivas innovadoras y actuales sobre distintos aspectos de las neurociencias, enriqueciendo a todos los participantes con sus conferencias y debates. Si no pudiste asistir o quieres volver a disfrutar de las presentaciones, todas las conferencias están disponibles en el canal de YouTube. Puedes acceder a ellas a través del siguiente enlace: II Simposio Iberoamericano Virtual de Neurociencias. ¡Esperamos que las encuentres tan interesantes y educativas como lo fueron para nosotros!

Grupo CROS presente un año más en La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

La pasada semana, el grupo CROS participó en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, un evento organizado por la Universidad de Oviedo (@uodivulga). Como en ediciones anteriores, fue una excelente ocasión para acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar el interés por la investigación de una manera accesible y cercana. Durante esta jornada, tuvimos la oportunidad de acercar los asistentes a los disruptores endocrinos y su impacto en las neuronas, un tema de gran relevancia en la investigación actual. Este es un campo en el que el grupo está activamente involucrado, participando en un proyecto internacional cofinanciado por la Unión Europea, el cual busca profundizar en cómo estos compuestos pueden afectar nuestra salud a nivel celular y neurológico. Nos complace ver que, una vez más, el público ha mostrado gran interés y curiosidad por aprender sobre la ciencia. A través de este tipo de eventos, conseguimos generar un mayor entendimiento sobre los retos científicos que enfrentamos y cómo la investigación puede contribuir a mejorar nuestras vidas.

CROS Participa en la VI Edición del Programa Primas Proof of Concept con Innovadores Proyectos de Investigación

Nuestro grupo ha tenido la oportunidad de participar en la convocatoria de proyectos de investigación organizada por la agencia Sekuens, en el marco de la VI edición del programa Primas Proof of Concept. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar y dar visibilidad a ideas innovadoras que promuevan avances en áreas clave como la sostenibilidad y la biomedicina. En esta edición, el programa ha premiado proyectos de gran relevancia, como los enfocados en el aprovechamiento de residuos en la industria y la reversión del envejecimiento celular, áreas en las que estamos trabajando con gran dedicación y compromiso.    IDEPA

CROS Inicia su Participación en un Proyecto Europeo Multidisciplinario con la Convocatoria Ingenium European University en Italia

Se ha dado inicio al desarrollo de un nuevo y prometedor proyecto europeo, impulsado por la convocatoria Ingenium European University. Este proyecto comenzó oficialmente con una reunión en Chieti-Pescara, Italia, un encuentro que reunió a un equipo diverso de expertos de distintas disciplinas, con el objetivo de fortalecer la colaboración científica a nivel europeo. La oportunidad de conectar y compartir conocimientos con colegas de diferentes partes de Europa es siempre invaluable. Este tipo de colaboraciones permiten consolidar el avance multidisciplinar, un aspecto clave para enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos actuales. Además, el trabajo en conjunto fomenta la innovación y acelera el progreso, lo que repercute positivamente en el impacto de la investigación y sus aplicaciones en la sociedad. Se trata de una gran oportunidad para trabajar junto a destacados profesionales en este campo, como Andrea Di Credico, Lavinia Ferariu y Romeo Ciobanu.

La Dra. Ana Coto Recibe el Reconocimiento a las Neurocientíficas del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias en la Carrera de la Mujer de Gijón

Esta mañana, la Doctora Ana Coto, directora del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA) de la Universidad de Oviedo, ha recibido un importante reconocimiento en el marco de la Carrera de la Mujer celebrada en Gijón. El galardón, otorgado por la organización del evento, fue entregado por la Alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón. El premio reconoce el esfuerzo y la dedicación de todas las investigadoras que forman parte de INEUROPA, y subraya la importancia de su trabajo en el campo de la neurociencia, una disciplina que sigue creciendo gracias al empeño y talento de estas profesionales. Gracias y enhorabuena a todas las investigadoras por vuestro incansable trabajo. Juntas conseguiremos no solo demostrar la relevancia de la investigación en neurociencias, sino también consolidar la importancia de las mujeres en el ámbito científico. Se reafirma el compromiso de INEUROPA en seguir visibilizando el trabajo de las científicas, no solo a nivel nacional, sino también internacional. Nuestra misión es seguir abriendo camino para las nuevas generaciones de mujeres científicas, convirtiéndonos en referentes para todas las niñas asturianas y del mundo. Este reconocimiento forma parte de una serie de iniciativas que buscan empoderar a las mujeres en la ciencia y darles el lugar que merecen dentro del panorama científico global.